64. ¿Te gusta Hitchcock?

Ti piace Hitchcock? 2005

Dario Argento

Parece un homenaje realizado por un estudiante de cine

Dario Argento, denominado el “maestro del terror italiano”, parece más bien en “¿Te gusta Hitchcock?” un alumno recién graduado que quiere presumir que conoce de cine clásico y hace de ello una mezcla de filmes de su director favorito con la excusa del homenaje. No quiero sonar amargado y no conozco demás filmes de este director, pero en primera instancia hay muchos aspectos de producción que apestan a poco presupuesto, y con ello también a falta de cariño a las tomas en cuestión de dirección de arte, fotografía, actuación y unas cuantas cosas más. A veces el heroísmo de hacer una película independiente se pierde si se entrega algo de calidad inferior.

Pero no sólo el dinero (o la falta de él) es el problema. Argento comienza perdiendo a su espectador abriendo con una secuencia efectista, con muy poco sentido dentro de la trama general, un poco mal rodada, mal fotografiada y ridícula en cuestión de guión. Un niño va en su bicicleta por el bosque y todo va bien hasta que se le aparece una mujer (aparentemente una bruja), con su respectivo subidón musical excesivo. Por algún motivo que desconozco, el niño la sigue hasta una casa donde la bruja se encuentra con otra para hacer un sacrificio random. El niño se asoma por la ventana y las brujas lo descubren y lo persiguen para matarlo. Años después, ese niño se ha convertido en un estudiante de cine y realiza su tesis acerca del cine expresionista alemán, es fanático de Hitchcock, tiene una novia súper linda y le gusta curiosear en la vida de los demás.

El filme, que es realmente una TV movie, hace continuamente referencias a “La Ventana Indiscreta”, “Extraños en un tren” y “Dial M for Murder”, todas películas del realizador de origen inglés, y sus personajes continuamente hablan sobre cine sin que esto realmente aporte algo a la trama. Resulta que un asesinato toma lugar en el edificio en frente del joven estudiante Giulio, y éste, al más puro estilo de James Stewart, decide tomar por su propia cuenta la investigación, a la que asocia con los filmes de Hitchcock antes mencionados. La intención de Argento seguramente es noble, pero sus personajes son algo tontos y el guión algo ingenuo (algo que comienza desde el título elegido), pero aún así, conforme el metraje va avanzando, algunas cosas se van rescatando del filme.

Argento sí logra emular en un par de ocasiones con bastante decencia, en un par de secuencias a la “Vertigo” (por ejemplo, toda la que presenta cual es el problema de la rubia, con Giulio de espía y pura música), al director que pretende homenajear, y la trama logra sostenerse lo suficiente para dar como resultado una peliculita algo entretenida, con mucha desnudez femenina y poco más.

5 de 10.

Deja un comentario

Archivado bajo 5 de 10, Críticas

Deja un comentario