House of Games. 1987
David Mamet
El espectador, como la mujer, ama más a quien más lo ha engañado
No soy tan fan de este tipo de películas, y menos de este tipo de actores tan ochenteros como Joe Mantenga, pero “House of Games” es un muy buen thriller.
David Mamet es considerado un gran guionista, y sus premios y nominaciones tanto al Óscar, el Pulitzer y el Tony hablan del respeto que se le tiene en el medio, más con la pluma que detrás de la cámara. “House of Games” representó el debut de Mamet como director, 8 años después de que su primer guión se convirtiera en un filme para televisión. De ahí, el judío oriundo de Chicago cosechó éxitos con los guiones de “El cartero siempre llama dos veces”, “Los Intocables” y “The Verdict”, para luego sentarse en la silla de director y entregarle al mundo este interesante y potente thriller que, sin duda, representa un gran debut.
“House of Games” presenta a una exitosa psiquiatra (Margaret Ford) que está demasiado envuelta en su trabajo que se ha olvidado por completo de la importancia de tener una vida personal con tiempo para distracciones, pasatiempos y relaciones sociales. Cuando conoce a un grupo de estafadores profesionales, la mujer se siente muy atraída por este estilo de vida, así como por el líder del grupo, Mike (Mantenga), quien se ofrece a mostrarle unos cuantos trucos para una supuesta investigación que la psiquiatra y autora quiere llevar a cabo. La mujer pronto se une al club y, aunque resulta obvio el desenlace que va a tener todo aquello, los puntos de giro están bien planteados y la historia nunca deja de ser interesante y emocionante.
Como dice una greguería Ramón Gómez de la Serna, “el lector (en este caso, el espectador), como la mujer, ama más a quien más lo ha engañado”. No sé si ya había utilizado esta frase en alguna otra crítica pero, ¿a poco no?
7 de 10.